Cuando veo tops de mejores películas, animes o cualquier otro medio artístico del año, suelen ser los estrenos de esos últimos doce meses. Bueno, es imposible realizar lo mismo con los libros, y me refiero solamente a los publicados en un país, no ya hablemos de toda una región. Señores, tan solo en Perú se publicaron alrededor de 190 libros de corte no realista, ¡190!, sin considerar todo el bloque de literatura infantil y juvenil (LIJ) del mismo tipo, compuesto por más de 100 títulos.
La avalancha me lleva a dividir este boletín extenso en cuatro entradas de 50 obras cada una, a excepción de la última. Utilicé la página web del ISBN (http://isbn.bnp.gob.pe/) de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), ya que es el medio más fidedigno para encontrar los registros de todos los libros publicados en el país; asimismo, suele contener algún tipo de sinopsis, de los que me valí para identificarlos. Es por ello que esta lista podría no ser la definitiva por tres razones: en primer lugar, por la ausencia de información en la entrada del libro; en segundo lugar, por una reseña ambigua o carente de trama; en tercer lugar, por esos textos no inscritos de manera formal en la BNP, sin depósito legal ni ISBN (fotocopiados o algunos de los autopublicados en papel y/o digital).
Asimismo, me gustaría apuntar los criterios y algunos puntos de la lista que me facilitarán la creación de la misma. Sino, por lo ya expuesto, esto me sería interminable.
Una vez aclarados todos los aspectos necesarios, vamos al inicio del boletín. Los tres géneros principales no realistas se harán presentes tanto en relatos como en novelas, ya sean de ciencia ficción, fantástico/paranormal o maravilloso/fantasía.
1. La zona invisible (Carlos Garayar y Jéssica Rodríguez): a Leonardo le apasiona la ciencia. Antonio sueña con ser actor. Ambos son amigos desde niños y ahora los une algo más: comparten un peligroso secreto. Siguiendo los apuntes del fallecido tío Ascanio, Leonardo ha logrado poner en funcionamiento la máquina de la invisibilidad y Antonio tendrá que ayudarlo cuando todo se complique. ¿Hasta dónde podrán controlar este descubrimiento? La zona invisible es una novela de aventuras y ciencia ficción que nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte, el tiempo y otros temas transcendentales. Es la reedición de la anterior edición de 2021 en la editorial SM, y ahora regresa con De Lirio, registrado a inicios de enero.
2. Con un té lo cuento (varios autores): en la región Ucayali existen muchas historias a modo de testimonio, cuentos o relatos de tradición oral; sin embargo, estos se están perdiendo ya que son entregados de manera oral de generación en generación. Algunos pierden la esencia original y otros se perdieron en su totalidad por la poca difusión. Este problema influye significativamente en el conocimiento y preservación de la cosmovisión amazónica. En ese sentido, los estudiantes de Innova Schools - Pucallpa recopilaron historias fabulosas y las transcribieron. Además, se ha creado un fantástico grupo de estudiantes ilustradores, que con su trabajo harán adentrarse a los lectores en cada uno de los relatos de este libro. Fue publicado por Trazos y registrado a inicios de enero.
3. Ñawpaq willakuykuna (Narraciones quechuas de siempre) (Víctor Antonio Tenorio García): el sawka sawka qawachikuq o fábula andina es una especie narrativa que, además de su valor literario, hace gala de humor y manejo de la ficción feérica de seres no humanos que se comportan como personas, con debilidades y virtudes. Pone énfasis en su orientación ética y pedagógica andina para la formación del ser humano íntegro, con valores para el allin kawsay (buen vivir). No incluye moraleja de modo expreso la fábula andina, porque dicha moraleja debe ser construida de manera colectiva, vital, gozosa por los receptores y no la impone el autor. Estos son los textos que componen este libro, además de chistes y anécdotas quechuas con aproximaciones teóricas y apoyos de interpretación. Fue publicada por Amartí y registrado el 27 de enero.
4. Esto es Jauja (Félix Quispe Osorio): los cuentos presentes se basan en la mitología y costumbres de aquella ciudad de Junín, pero con el añadido de representar la protesta de 2012 de los jaujinos contra el plan del exgobernador Vladimir Cerrón de construir un aeropuerto en el distrito Orcotuna. Ese evento trajo como resultado heridos y un muerto, un trauma social reflejado en el libro bajo el lente mítico. Fue publicado por la editorial Pléyades a fines de enero.
5. El pequeño Junior (Gerhard Roeleveld): conocer la historia para no volver a cometer los errores del pasado... Este lema, tantas veces reproducido, está cargado de sentido común. ¿Pero qué ocurriría si desde el presente pudiéramos no solo enmendar posibles errores del futuro, sino también despropósitos históricos del pasado? Esto es lo que plantea esta novela, las andanzas de un chico con un destino, hijo único del matrimonio Van den Berg, nacido con una discapacidad. Júnior, al contrario de lo que cabría esperar, acaba tomando las riendas de su futuro y, en un ejercicio de resiliencia, dedica su vida a revertir, en la medida de lo posible, una de las mayores catástrofes de la humanidad: el holocausto perpetrado por los nazis, que asesinaron a millones de personas en campos de exterminio como el temido Auschwitz. El pequeño Junior es una historia verosímil trufada con elementos de ciencia ficción y fantasía que da voz y poder a las víctimas en general y a las personas con discapacidad en particular, tantas veces marginadas y perseguidas por regímenes miserables que convierten el odio y el racismo en las excusas para ejercer un presunto supremacismo. Es la primera obra de Roeleveld, autopublicada y registrada el 31 de enero.
6. Tunchi (varios autores): es el resultado de los cuentos ganadores y finalistas de la sexta edición de «Amazonía ancestral», concurso organizado por Trazos y Lupuna Artes Amazónicas en 2022. Contiene doce aterradoras historias que tienen como eje central a este personaje de las sombras. Se dicen muchas cosas del perturbador tunchi, sobre todo respecto a su apariencia. Algunos aseguran que se trata de un esqueleto envuelto en un manto negro, otros dicen que solo es una sombra siniestra, y otros creen que es el espíritu de una persona que está pronta a fallecer. En este libro, además, encontrarás otras versiones en cuanto a su apariencia y proceder. Fue publicado por la editorial Trazos y registrado el 31 de enero.
7. I Concurso Regional de Escritura Creativa (varios autores): el presente concurso tuvo como fin inmediato dar a conocer a través del buen uso de la pluma el desarrollo de la creatividad en la población estudiantil de nivel secundario de la región Huánuco y, con satisfacción es evidente que los creadores pudieron confluir su motivación, intelecto e imaginación en la génesis de sus historias, brindando al lector una fascinante gama de escenarios enraizados en mundos reales y aquellos que juegan con la fantasía. Fue organizado y publicado por la editorial Condorpasa y registrado a fines de enero.
8. Cementerio shipibo (Elías Aquino Nostades): ¿qué tanto misterio puede albergar un cementerio? ¿Los deseos no resueltos que nacen del corazón, frenados por la ciénaga de la casualidad, deberán ser atendidos aun en los resquicios del más allá? Seguido de extrañas circunstancias, acompañado de un anciano que no es lo que parece ser, Netenmesá se verá forzado a cumplir una promesa de antaño. Fue publicado por Trazos y registrado el primer día de febrero.
9. Oscuridad en el cementerio (Edgar A. Villanueva Gallegos): es una novela que explora la historia del pueblo de Calpa, a través de sus mitos, costumbres y leyendas urbanas. En esta obra conoceremos a Diego, Dana, Sandy, Mía, Paulo y Beni, un grupo de jóvenes, amigos desde la infancia, quienes tratarán de desentrañar el misterio alrededor de unos eventos, en apariencia sobrenaturales, que suceden a quienes visitan el camposanto local. Fue publicado por Speedwagon y registrado a inicios de febrero.
10. Madeleine y otros cuentos de terror (Edinson Mucha Soto): los relatos de miedo del presente conjunto pertenecen a las categorías realista (suspenso) y sobrenatural, con este maremágnum de personajes retorcidos, tanto monstruos fantásticos como humanos, con una técnica llamativa, donde los tiempos pasado y presente se hallan manejados con el fin de quebrar la linealidad y ofrecernos nuevas perspectivas tanto en estilo como en tramas en un género tan difícil de escribir. Fue publicado por Company Shopping & Sales y registrado el 16 de febrero.
11. El vuelo de tu mirada: Narrativa femenina amazónica (Rubia Mendieta): incluye a quince autoras amazónicas y propone un esquema que, según el espacio geográfico y el contenido temático donde se desarrolla la historia, clasifica los cuentos y los ubica en tres temáticas: realismo urbano, cuya temática gira en torno a la agresión, violencia, humillación, sentimiento de culpabilidad y soledad; realismo mágico, aquí priman las creencias, tradiciones, costumbres de ese entorno rural que afianzan y fortalecen la entidad cultural amazónica e infantil y juvenil, que presenta los valores como el respeto, la amabilidad, la responsabilidad, la solidaridad, la amistad, los sueños fantásticos de los niños, los amores platónicos en los adolescentes. Melissa Mendieta nos entrega esta publicación de cuentos con el fin de que se conozca la labor de las autoras y se las visualice como tal para que sus cuentos sean leídos por niños, niñas, adolescentes, jóvenes y público en general de todo el país. Fue publicado por Yara y registrado el 18 de febrero.
12. El príncipe escorpión (Daniel Ernesto Vara Torres): relata la misteriosa historia de Azpahart, un reino que cayó bajo las sombras y los dominios de un monstruo. De la mano del caballero Martín y su confidente, amigo y aprendiz, José, cada palabra nos transporta hacia los más inverosímiles descubrimientos y secretos de un mundo habitado por la intriga, el poder y el horror. ¿Qué ocurre realmente en Azpahart? ¿Quiénes están involucrados hasta sus cimientos en la crueldad de los hechos? ¿Cómo podrán Martín y José recuperar lo que han perdido? Fue publicado por Ígneo y registrado el 18 de febrero.
13. La laguna y el mar: entre acantilados y cuevas (José Cuervo): trata la historia de unos pescadores que al tener un accidente en el mar descubren Laguna Grande, un lugar rico en especies marinas (pescados y mariscos). La esposa y la hija del pescador que falleció en el accidente se mudan a la Huacachina, donde la hija quiere convertirse en sirena para buscar a su papá.... Este cuento extenso fue autopublicado en formato físico y digital en Amazon y registrado el 19 de febrero.
14. El general y la máquina (José Güich Rodríguez): ¿cuáles son los límites de la ficción? ¿En qué punto la representación estética muta a registro autobiográfico, pero sin perder de vista la procura del goce y, sobre todo, sin desviarse de su enfoque sustancial en tanto verdad literaria que sobrepasa la certidumbre histórica? A partir de un artefacto propio de la ciencia ficción, sin descartar la posibilidad de que se trate de un artificio o sortilegio elucubrado desde los arcanos del mundo sobrenatural, el autor narra la ocurrencia de un encuentro entre él mismo y el expresidente Juan Velazco Alvarado, quien maneja por las calles con un auto capaz de viajar en el tiempo. La novela fue publicada por la editorial Grafos & Maquinaciones y registrada el 24 de febrero.
15. Siete mitos peruanos (José Donayre Hoefken y Luis Plazolles Valdivia): el repertorio mítico y ancestral de los Andes peruanos es el punto de partida para los siete relatos que Donayre Hoefken entrega en este volumen. Las historias de dioses, hombres, fauna y flora se entrelazan ante nuestros ojos en un tiempo antiguo y sagrado que se eternizan en nuestro presente. Así el lector escucha las voces de fuerzas divinas, creadoras y destructivas, como Wiraqucha, Pachacámac, Pachamama, los gemelos Willka, Pariacaca, Amaru, Huaraqui, Inkarrí, al lado de la intervención maravillosa de la flor de la cantuta, la lúcuma y los zorros en historias fundacionales del imaginario peruano. El texto fue escrito por José Donayre y las ilustraciones corresponden a Luis Plazolles. Fue publicado también por Grafos & Maquinaciones y registrado el 24 de febrero.
16. No leas libros sobre zombis (Miguel Ángel Vallejo Sameshima): en este nuevo libro de Miguel Ángel Vallejo (mención honrosa del Concurso de Cuento Infantil del Icpna en 2014), quien desconoce la prohibición que nos grita el título, descubrirá el valor de cada decisión que se tome. Cada quien podrá decidir qué ruta seguir para continuar una historia con varios finales y darse con muchas opciones para enredar o releer lo avanzado. Sí, en realidad esta novela es un laberinto de posibilidades que mucho se parece a lo que nos brinda el mundo virtual para rehacer lo andado o ir más de prisa si de pronto tenemos un apremio. Entre zombis pestilentes y supervivientes con particulares habilidades sociales, se teje una historia entrañable que apuesta por la esperanza, pero también por lo trágico que se puede convertir todo ante un acelerado proceso de deshumanización. A esto solo habría que añadir que los dibujos de la joven Natalia Plazolles, quien empezó a trazarlos pocos días antes de que llegara al Perú el covid-19, nos transportan a la naturalidad de un cuaderno escolar en el que se registra a mano una historia truculenta y se ilustra algunos detalles de este horror con espeluznante inocencia. Fue publicado también por Grafos & Maquinaciones y registrado el 25 de febrero.
17. Cuentos amazónicos: zona centro, selección para trabajo pedagógico (varios autores): es una selecta compilación de cuentos de la Amazonía central del país. En ella se refleja el pensamiento, la creatividad, los valores y las lecciones que los pueblos indígenas amazónicos han construido a lo largo de su interrelación —profunda y sentida— con los seres que viven en el bosque y el río Amazónico. Fue publicado por el Centro Cultural José Pío Aza y registrado el 28 de febrero.
18. El cuartel de la muerte (Juan Pablo Felipe Chacón): en este libro de cuentos el autor presenta atmósferas y ambientes cargados de misterio y horror. Cuentos ambientados en escenarios urbanos y también andinos, que no pierden el pulso para llevarnos a la degradación y mortandad de los protagonistas. Fue publicado Tinta Latina y registrado el 28 de febrero.
19. Ciudad paraíso: Belleza infernal (Manuel Herrera Arista): llega la segunda parte de esta historia que empezó con el viaje de Emma en Ciudad Paraíso: Destiempo y que hoy centra su atención en Macao y Adrián. Uno de los más destacables tópicos abordados en esta nueva entrega se ubica en la descripción que los personajes ajenos a esta dimensión realizan acerca de las sensaciones “humanas” que los invaden. Belleza infernal nos ofrece ese diálogo entre lo tangible y lo fantástico que termina condensándose y comerciando entre sí todos y cada uno de sus elementos. Fue publicado por Mal Menor y registrado el 28 de febrero.
20. Exorealidades (Tanya Tynjälä): reúne la novela corta La ciudad de los Nictálopes, la obra por la que la escritora fue reconocida en el panorama cienciaficcionero nacional y extranjero. Esta es una obra de gran calidad y complejidad, además de contar con un tratamiento estilístico ágil y proporcionarnos una visión evocadora y maravillosa de un futuro mágico-científico, y trata sobre una sociedad cubierta por una cúpula debido a la supuesta contaminación del exterior y en el que una adolescente con alas cambiará la visión sobre su mundo, que desprecia a los de su condición. El presente volumen, además de esta obra, incluye otros cuentos de la autora, los cuales confirman el dominio alcanzado por Tanya Tynjälä en el arte de narrar. Fue publicado por Pandemonium y registrado el 1 de marzo.
21. El año en que nació el demonio (Santiago Roncagliolo): uno de los autores nacionales más populares por sus libros de corte realista reaparece con una novela fantástica y de terror. Virreinato del Perú, 1623. En una noche negra como ninguna otra, el demonio se hizo carne en la Ciudad de los Reyes cuando, en el convento de Santa Clara, una novicia dio a luz a una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades. El nacimiento del engendro coincide con la aparición en la capital de una mujer de nombre Rosa, quien, se dice, es capaz de hablar con Dios y con el Diablo. Bruja o santa, se ha convertido en objetivo del Santo Oficio, que no descansará hasta revelar las verdaderas intenciones de la joven, así como su posible relación con el parto demoniaco y los terribles hechos que se desencadenarán con él. En una ciudad enlodada por el crimen y la corrupción, asolada por malos augurios y vientos de incertidumbre, Alonso Morales, un novato alguacil del Santo Oficio, dará testimonio de la llegada del Maligno en tanto descubre cuán difícil es distinguir los caminos que separan el bien del mal. Fue publicado por Seix Barral y registrado el 1 de marzo.
22. Cuentos del Tío Lino (Andrés Zevallos): el clásico de 1980 es reeditado nuevamente por la editorial Lluvia y fue registrado el 3 de marzo. Contiene numerosos relatos basados en historias y leyendas populares del pueblo de Cosiete en el distrito de Contumazá, Cajamarca. Están poblados de elementos de la naturaleza, así como de animales, como relámpagos rebeldes, toros bravos, cóndores agresivos, entre otros, mezclados con escenas cotidianas rurales. Asimismo, están acompañados de ilustraciones del propio autor (1916-2017), quien también fue ilustrador.
23. El mundo de Luna: El ojo de dragón (Luis Benavides Pachas): Luna es una niña que tiene una terrible maldición. Ella no sabe acerca de esto, pero algunos elementales que la rodean sí lo saben, como los de la Comunidad Negra, los Radicales y María y José. La maldición presagia sus efectos y los encapuchados moverán sus fichas para que la situación no se salga de control. Luna estudia en la academia Miguel Grau, en donde se hace amiga de Milca y Tato. Juntos tendrán que salvar al distrito Pramel del ataque de los cuatro dragones. Este primer libro se centrará en el ojo de dragón, el cual es una reliquia capaz de romper maldiciones y de devolver el equilibrio a la naturaleza. Es el inicio de una saga y fue autopublicado y registrado el 12 de marzo.
24. Hotel Bermudas II: La búsqueda (Nera Keici): al parecer ninguno de los huéspedes del hotel Bermudas sabía lo que realmente estaba pasando. Algunos decían que una supuesta bruja acechaba el lugar, otros pensaban que había un empleado desquiciado, y unos cuántos creían que todo se trataba de un alma en pena. No cabe duda de que en aquel hotel estaban sucediendo cosas inexplicables a primera vista, pero gracias a una imparable y nada temerosa detective el caso por fin iba a ser resuelto, aunque ello le pudiera costar la vida a más de uno. Nera Keici es el seudónimo de Karen Pérez Cáceres y fue autopublicado y registrado el 13 de marzo.
25. Sueños sin retorno (Jaime Talavera Valdez): reúne tres relatos que parten de situaciones realistas para adentrarse en el terreno del terror e, inclusive, de lo sobrenatural. “Caída Libre” trata sobre la decisión radical de un hombre sumido en la soledad, “Oscuro Amanecer” presenta a una pareja que intenta mantener su relación en secreto a la par que son acosados por pesadillas y “Ángeles Caídos” es protagonizado por un chico de 11 años cuyos sueños le develan el fin del mundo. Fue publicado por Parihuana y registrado el 15 de marzo.
26. A la sombra del tamarugal (Gustavo Aguayo González): es la primera de las publicaciones de la editorial Ígneo, la cual presentó numerosos títulos peruanos y latinoamericanos el año pasado; en este caso, el autor es chileno. «Es mejor que no sepas lo que te espera: te veo en un lugar desolado, donde no hay ninguna forma de vida, solo arenas y rocas. Estás tomando sombra en un árbol del desierto, un tamarugal, y de ese lugar no te vas a volver a levantar jamás». Esa fue la advertencia que le hizo la gitana a Joel, un hombre del sur, un hombre de montañas con lluvias, cordilleras con nieve. Él no le creyó. El destino lo llevaría al desierto del norte, donde la advertencia podría cumplirse. El norte chileno es uno de los lugares más violentos de la época a causa del «oro blanco», el nitrato que comercializaban en ese entonces como materia prima para los explosivos. Allí donde hay riqueza, hay avaricia; donde hay avaricia, hay violencia. A la sombra del tamarugal es una novela llena de realismo mágico, donde la realidad y la ficción crean una trama creíble pero al mismo tiempo impresionante en constante tensión por las palabras de la gitana. Fue registrado el 15 de marzo.
27. La muerte del yatmandú (Luis Salazar Orsi y César Chujutalli): el libro es la adaptación al texto ilustrado del relato homónimo, proveniente de libro del mismo título de Luis Salazar de 1993 que recogía canciones populares de la selva peruana. La historia presenta a una enigmática criatura conocida como el yatmandú, que irrumpe en la vida de los seres que habitan en la selva. Su paso siempre deja tras de sí una vasta estela de dolor y destrucción. Las ilustraciones fueron creadas por César Chujutalli. El texto fue registrado el 19 de marzo y publicado por el Programa Educación Básica para Todos para su sello de la Casa de la Literatura Peruana, la cual la mantiene de acceso gratuito aquí.
28. Mitoral II: mitos, cuentos y leyendas de Virú (Teodoro Bernabé): es un libro que reúne las tradiciones, mitos y leyendas de Virú aunado a la idiosincracia de su gente. Es la segunda parte de una primera aparecida en 2022. Fue publicado por Nectandra y registrado el 21 de marzo.
29. Narraciones de Obas (Serrano Anticona, Luis Marino Serrano Anticona y Lida Giovanna): el libro tiene como finalidad enriquecer el tesoro cultural oral del distrito de Obas, comprensión de la provincia de Yarowilca. A través de sus páginas se teje puentes entre el pasado y el presente que permiten conocer la cosmovisión, historias, creencias, orígenes geográficos, actividades económicas, zonas arqueológicas y actitudes de épocas anteriores. Fue publicado por Condorpasa y registrado el 23 de marzo.
30. El viborero (Róger Rumrrill): selección fantástica de los mejores cuentos de Róger Rumrrill. El brujo Oroma y la mática Terrabona, personaje y lugar recurrentes en la buena prosa de Róger, nos encaminan a ese mundo mágico que es la Amazonía. Los cuentos recogidos en este trabajo antológico se han extraído de Vidas mágicas de tunchis y hechiceros, El venado sagrado, Amazonía mágica, entre otros. Fue publicado por Trazos y registrado el 23 de marzo.
31. El rumor de la selva (Carlos Flores Guerra): una joven científica europea y un hombre saturado de ciudad se internan en el monte, donde presenciarán la cosmovisión amazónica y la lucha entre las fuerzas creadoras y destructoras de la vida. Esta novela fue autopublicada y registrada el 28 de marzo.
32. Kaquiabamba, en la pluma de los escoleros (varios autores): se originó en un proyecto educativo de la editorial El Zorzal, que publicó este libro, siendo uno de los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos Editoriales del Ministerio de Cultura 2022. Contiene un poco de todo, de mitos, leyendas, cuentos, anécdotas e historias que, dejará a cualquier lector con sensaciones indescriptibles, pero por, sobre todo; con el gusto de conocer otro contexto dentro de su propio contexto cultural. Además, tiene mucha relevancia porque, los que lo escriben son niños en edad escolar del distrito de Kaquiabamba en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, con la intención de compartir y dar a conocer las historias de su pequeño pueblo chanka milenario con niños de otros lugares y otras culturas. Fue registrado a fines de marzo.
33. Hey Adolf! (Carlos Rada Benavides): en esta novela corta una distorsión espacio-temporal reúne en un mismo lugar a Hitler y a Trump. Fue publicado por Torre de Papel y registrado a fines de marzo.
34. Tierra-2 (Eduardo Burgos): contiene cuatro cuentos de ciencia ficción que nos permitirán conocer mundos futuristas, viajar en el tiempo y acompañar a extravagantes científicos a realizar arriesgados experimentos que podrán en riesgo nuestra realidad. Estas historias nos impulsan a reflexionar acerca de los avances de la ciencia y los impactos que estos podrían tener sobre nuestra sociedad y ecosistema. Fue publicado por Torre de Papel y registrado a fines de marzo.
35. Segundo cofrecillo (Salvador Luis): Prosiguiendo con la tarea del primer volumen, este nuevo Cofrecillo atesora una congregación de novedades y reliquias, desde cuentos especulativos y narraciones metaficcionales que homenajean a Julio Ramón Ribeyro, Jack Kirby y Stan Lee hasta nouvelles ballardianas acerca del sexo digital y la depravación científica. Se trata de un segundo viaje por parte de la obra en prosa de Salvador Luis, un volumen recopilatorio que reúne textos producidos entre los años 1999 y 2023, así como una peculiar manera de enfrentarse a la «realidad». Fue publicado por Casatomada y registrado el 8 de abril.
36. A los fantasmas solo se les ve en días nublados (Guillermo Valdivia Campo): reúne seis cuentos urbanos que transcurren y se entremezclan en la vida de personajes solitarios, rebeldes y taciturnos que conviven entre las penurias, pequeñas alegrías y predicamentos, todo bajo la atmosfera de una ciudad como Lima, cuyo invierno misterioso y nostálgico contribuye al desarrollo de dichos relatos. Historias de crímenes (“Monedas que nunca caen”), intriga (“Final feliz”), robo (“Entre verdes muros”), sobrenatural (“Pecador abandonado”), maldiciones (“Negrito de la Huayrona”) e ironías propias del libertinaje (“El manifiesto”) son los condimentos de estas narraciones cortas de Guillermo Valdivia Carpio donde las moralejas y los buenos consejos parecen no existir, pero si nos deja la marca profunda de que en la vida hay acertijos y juegos del destino a veces tan incomprensibles. Fue publicado por Liwru y registrado el 14 de abril.
37. Y líbranos del mal... (Diego Flores): es una novela de terror de temática juvenil que nos muestra la nueva narrativa que se está desarrollando en el departamento de Piura, en Perú. Narra el tormento sufrido por una madre y sus dos hijas cuando una entidad demoníaca surge en su hogar mediante manifestaciones paranormales, por lo cual acuden a un cura en pos de ayuda. Fue publicado por la editorial de Francisco León y registrado el 15 de abril.
38. Selva imaginaria 2 (Juan López Ruíz): el libro narra relatos que recrean los misterios de la selva amazónica de Perú y descubre la belleza salvaje de su paisaje. Asimismo, nos incita a mirar debajo de esa alfombra verde donde viven los originarios de varias culturas quienes han creado un mundo mágico que les dé explicaciones de lo inaudito, de lo sorprendente. Fue publicado por Trazos y registrado el 15 de abril.
39. Pidir Llinsercha´su´ = Los relatos de Fidel edición bilingüe shiwilo-español (Fidel Lomas): “Los hablantes del shiwilu ya nos vamos acabando, cuando nosotros muramos nuestra lengua se perderá. Por eso estoy escribiendo. Siquiera mis relatos que vivan para que otros vean. Tal vez aprendan la lengua shiwilu leyendo este libro”, desea el autor. Esta es una aproximación a la cultura shiwilo a través de cuentos escritos por uno de los pobladores de los pocos que quedan hablando una lengua originaria. Aparecen diversas criaturas en las historias, como el la Mujer Renaco, el Carachupa, el Motelo, entre otros. Fue publicado por Tierra Nueva y registrado el 17 de abril.
40. Tras la pata de mono (Francisco Sáenz Raéz): el mito de la pata de mono es algo que ha permanecido en nuestro inconsciente de alguna manera: la historia de una pata mágica que nos concederá deseos a cambio de un alto precio al final de todos ellos. En esta nueva historia de Francisco Sáenz Ráez, basada en este mito, somos testigos de un asesinato tan misterioso como imposible. Luego de que Herbert White pusiera las manos sobre un talismán de dudosa procedencia y terribles poderes, su vida encontró final de forma irremediable. ¿Quién lo mató? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que sucedió realmente? Como lectores, nos convertimos en un detective que intenta descubrir al asesino basados en las pocas pistas que el autor nos deja. Seguimos el hilo que aquella pata de mono ha tejido cuidadosamente alrededor del cuello de nuestro protagonista. Fue publicado también por Ígneo y registrado el 20 de abril, siendo el segundo título del año de esta editorial.
41. 181 (Rosa Arciniega, Jimmy Carrillo y José Aguilar): es el segundo título promocionado por la Casa de la Literatura y, de modo similar a La muerte del yatmandú, es un libro con ilustraciones. Sin embargo, esta vez resulta ser una novela gráfica inspirada en Mosko-Strom (1933), escrito por Rosa Arciniega, acerca de una ciudad con megaconstrucciones y un entorno demasiado urbano, en el cual la tecnología es superlativa y el tiempo de sus pobladores es muy cuadriculado y medido en sus vidas cotidianas y laborales. Fue la propuesta ganadora del Concurso Nacional de Narrativa Gráfica organizado por la Caslit, la Alianza Francesa en Perú, la Embajada de Francia en el Perú y el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro y la Lectura. El guion pertenece a Jimmy Carrillo y los dibujos, a José Aguilar. Tal parece que esta adaptación presenta cambios con respecto a la historia, lo cual puede revisarse aquí. Fue registrado el 27 de abril.
42. Ica: relatos e historias de tierras calientes (Gregorio Uribe): si bien no hay mucha información sobre su contenido, es un conjunto de relatos basados en la cultura de Ica, historias orales y mitos, tal y como lo sugiere su portada. Fue publicado por Eris y registrado el 28 de abril.
43. Avernia (Antony Llanos Sánchez): cuando los ejércitos de Baal “el señor de los muchos nombres”, toman la Tierra entera y este se proclama dueño de todo, le cambia el nombre llamándola Avernia. Sus huestes recorren el planeta entero buscando conquistarlo todo. Con el mundo en ruinas, distintas razas emergen para defender su único mundo y plantar resistencia al enemigo. Razas míticas y otras nunca vistas hacen de lado sus diferencias para combatir unidos. La valentía, el coraje, la lealtad y la amistad serán determinantes para que la alianza de razas funcione y logren derrotar al mal que los acecha. Estas son las historias de los héroes que se convertirán en leyendas de este nuevo mundo llamado Avernia, una novela claramente de fantasía. Fue publicada por Bruño y registrado el 28 de abril.
44. Nasca: la revelación (Ricardo Mari Gamboa): a mediados del siglo XXI, en una de las islas de la Reserva Nacional de Paracas, se descubre inesperadamente una facultad del ser humano oculta por milenios. Al suceder en medio de un experimento científico, los personajes establecen que dicha facultad fue conocida por los paracas y registrada como memoria para el futuro en sus momias y en sus mantos, y que las famosas Líneas de Nazca revelan la visita de seres extraterrestres a los habitantes de aquellas épocas. La novela fue publicada por la Universidad Nacional de Ingeniería y registrada el 28 de abril.
45. La sombra de la yatama (Antonio Goicochea): la sierra norte de nuestro país es una región que lleva en su oralidad y su tradición, un estilo narrativo particular que ha servido de inspiración a escritores como Ciro Alegría, Enrique López Albújar, Cronwell Jara, entre otros. El autor, inspirado también en los mitos más asombrosos de esta zona del Perú, relata divertidas historias que nos llevan a conocer más la riqueza cultural de esta zona del país. Fue publicado por Arsam y registrado el 29 de abril.
46. Odisea: un mundo desconocido (Osmar Arévalo Lozada): es un conjunto de cuentos que exploran la ciencia ficción a partir de las utopías y distopías, como señala su reseña oficial. Fue publicado por Mal Menor y registrado el 30 de abril.
47. Tierra tomada (Juan Carlos Townsend): al igual que en su primera colección de relatos, «Regreso a casa», Juan Carlos Townsend regresa con un libro de doce cuentos que explora con más soltura y solvencia narrativa los entresijos de la vasta, compleja e inabarcable realidad. Combina y alterna historias de diversos registros —insólitos, no miméticos, realistas, maravillosos, etc.—, en una secuencia en la que resulta difícil prever, suponer o deducir maniobras temáticas, giros inesperados, desenlaces imprevistos o explanaciones absurdas. Así, tanto lo sobrenatural, irreal, metafísico o escatológico como lo certero, lógico y verificable ceden ante historias con elementos tales como laberintos, quimeras, pesadillas y profecías. Fue publicado por Grafos & Maquinaciones y registrado el 30 de abril.
48. Azucenas quechuas (Adolfo Vienrich): publicada originalmente en 1905, esta obra es un antecedente bibliográfico de lo que en el siglo pasado fueron los estudios enfocados a literatura incaica y las diversas manifestaciones literarias que surgieron a partir de nuestra ancestral cultura, bajo el seno del primigenio idioma. La presente edición conmemora el esfuerzo que Adolfo Vienrich dedicó a la concepción de una identidad andina, a la persecución de su historia, a la recolección de tradiciones y costumbres orales, como sucedió con este volumen que fuera considerado la primera antología de poesía quechua del siglo XIX. A él debemos la puesta en escena casi clandestina del idioma quechua en la intelectualidad nacional. Este libro inicia con un prólogo a la naturaleza cultural andina y la depravación española contra esta, pasando posteriormente al estudio y cotejo de ciertas costumbres y canciones populares, finalizando con un ensayo sobre literatura incaica, así como un pequeño repertorio de anécdotas históricas y poemas que son una minúscula parte de lo que nos puede ofrecer el mundo quechua. Fue reeditado por Trilobites y registrado el 30 de abril.
49. Tradiciones orales I: mitos del centro-sur andino peruano (Néstor Godofredo Taipe Campos, Hilela Elena Taipe Huaraca y Mery Laurente Chahuayo): este libro es una recopilación de registros de la tradición oral, en su versión de mitos y creencias, de varias comunidades quechuas de Tayacaja, la Villa Rica de Oropesa en Huancavelica, Huanta, Huamanga, Huanca Sancos en Ayacucho y algunos pueblos huancas de Huancayo y Chupaca en Junín. Desde mediados de 1985 hasta el primer trimestre de 2023, se han registrado estas tradiciones que ahora se presentan en este volumen. Además de los relatos, el libro incluye una breve aproximación conceptual a la tradición oral en los contextos de la gestión cultural y académica, seguida de una exposición teórica específica sobre el mito y la creencia. Los 148 relatos míticos incluidos en el libro abordan temas como alimentos, crianzas y wamanis, con referencias a Dios, la Virgen, el Niño Dios y los santos cristianos, el descubrimiento y traslado del agua, los “gentiles” y su destrucción, el origen de los astros, los castigos míticos y el retorno de la cultura a la naturaleza, el Dios andariego y vengativo, los incas y el wari, las causas de la dentadura débil y por qué los humanos comen varias veces al día, entre otros mitos y creencias. Fue publicado por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a inicios de mayo. ¿Y el segundo tomo? Aquí abajo, en la siguiente entrada.
50. Tradiciones orales II: cuentos y fábulas del centro-sur andino peruano (Néstor Godofredo Taipe Campos, Hilela Elena Taipe Huaraca y Mery Laurente Chahuayo): este volumen presenta un corpus de cuentos y fábulas tradicionales del centro-sur andino peruano, dividido en tres capítulos. El primero, "El cuento y la fábula", realiza un tratamiento teórico de ambas categorías. El segundo, presentan 169 cuentos con reminiscencias míticas prehispánicos, relatos maravillosos, sobre animales y gentiles "seductores", acerca del zorro, el cuye, el conejo, el puma, el ganso andino, el perro, el águila y el oso andino. Además, se incluyen cuentos sobre astros, fenómenos atmosféricos, lugares y seres fabulosos, así como cuentos graciosos, picantes y moralizantes. Por último, el tercero, "El corpus de las fábulas", presenta nueve fábulas tradicionales con un contenido estrictamente formativo y normativo. Al igual que el primero, es el resultado de varias décadas de trabajo de campo propio efectuado en territorios de Junín, Huancavelica y Ayacucho, y aspira a contribuir significativamente con la preservación del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos andinos, fomentando el orgullo por su pasado, su idioma, sus tradiciones, su cultura y su identidad. De la misma manera, fue publicado a inicios de mayo por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.